La Comunicación no Verbal

La comunicación no verbal se refiere a ese intercambio de pareceres y sentimientos que no se expresan con palabras sino con señales de voz sin articulación, con gestos corporales o expresiones faciales y por medio de estructuras e imágenes espaciales, culturales y artísticas. La conceptualización y representación de los signos son vistos como parte del lenguaje no verbal.
  1. Semiología: es el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto del significado.
  2. Semiótica: ciencia que trata de los sistemas de la comunicación dentro de las sociedades humanas.
  3. Semántica: se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal.
  4. Paralingüística: es el grupo de señales con voz sin palabras. Consiste en elementos de calidad de voz, vocalizaciones y pausas.
  5. Kinésica: es el grupo de los gestos corporales o faciales. Contempla los gestos y movimientos corporales, las expresiones faciales, la mirada y el tacto.
  6. Proxémica: Es el grupo de estructuras espaciales. Se refiere al uso del espacio que delimita un hablante en relación de los demás. Da a conocer la personalidad, los patrones culturales y sociales de los sujetos.
  7. Signo: es todo aquello de carácter visual o auditivo, que representa o evoca otra cosa./Signo de demostración: son aquellos que por medio de movimientos faciales reflejan un estado de ánimo./ Signo de Control o Reguladores: son movimientos corporales y gestos faciales que actúan de retroalimentación para confirmar si se está entendiendo el mensaje./ Signos Adaptadores: son movimientos y gestos faciales provocados sin intención de comunicar, porque el o los receptores interpretan y creen entenderlos.
  8. Señal: denota el fenómeno, tal cual lo hace el indicio, con la diferencia de que aquella es, en la mayoría de los casos, convencional de manera que produce un efecto que se quiere o espera del receptor o destinatario.
  9. Ícono: son signos, caracterizados por mantener con sus significados una relación de semejanza.
  10. Símbolo: es un signo, que nos revela un vínculo de relación convencional.


Visualice la siguiente imagen:


Es un ejemplo de comunicación no verbal. Por qué? Porque es un claro ejempo de la comunicación no verbal corporal o kinésica, la cual contempla los gestos y movimientos corporales, las expresiones faciales, la mirada y el tacto.

Comunicación Verbal u Oral

El habla y la competencia comunicativa, mejor entendida como competencia interactiva, que determina cuándo y cómo hablar dependiendo del tema, del interlocutor (a), del contexto, del momento o circunstancia, son apreciadas en la conversación cotidiana como base de la comunicación oral.